El próximo 9 de abril Pere Pérez, nuestro autor invitado, impartirá una masterclass sobre su profesión como artista del cómic. Para aquellos que no tengan en placer de conocer su obra aquí tienen una breve entrevista que le ha realizado uno de nuestros compañeros de la organización, Marcial Miño.
1) ¿Cómo describirías tu propio estilo?
Difícil pregunta para hacerle a un dibujante… suele haber una diferencia entre lo que tú crees que haces y cómo lo percibe la gente, así que es complicado. Supongo que mis características más destacables son el estilo limpio y claro, la experimentación entre diferentes proyectos dependiendo de lo que crea que necesita la obra y de lo que me apetezca explorar, y una especial atención a las coreografías de las escenas de acción.
2) ¿Qué obras te parecen básicas para cualquiera que quiera dedicarse al tema?
Hay tantos que seguro que me dejo alguno, pero lo intento. Mi favorito es Watchmen. Aparte de éso, Los Ultimates, Akira, JLA- JLI de Keith Giffen, DeMatteis y Maguire, Invencible, Fábulas, La Cosa del Pantano de Alan Moore, Sleeper, Superman Rojo, Arrowsmith, Daredevil de Mark Waid, Paolo Rivera y Chris Samnee, etc…
3) Dibujar y escribir. ¿Que es lo que mas te gusta acerca de las dos cosas?
De escribir lo que me gusta es que puedes hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Es una liberación cuando puedes escribir sobre temas que te interesan, y como además no es mi oficio principal, es un agradable cambio de registro. Por ese mismo motivo, escribir me cuesta más que dibujar, lo que le añade un punto de reto a superar, lo que lo hace más satisfactorio cuando consigues que todo encaje.
Del dibujo lo que más me gusta es la parte en la que planificas las composiciones de página y le das forma al guión. La parte narrativa, vamos. Después la parte de acabar de refinar el dibujo es más mecánica, y depende de lo que toque dibujar.
4) ¿Hay algún tipo de trabajo especifico que aún no hayas hecho y te gustaría hacer?
Me gustaría colorear páginas alguna vez. No se si un cómic entero, debido a la gran cantidad de trabajo que supone, sobre todo si tienes que encargarte tú mismo también de todo lo demás, pero es algo que tengo planeado en un futuro no muy lejano.
5) Adelantanos lo que quieras sobre lo que vamos a ver en el taller que vas a impartir.
Pues en el taller podréis ver cómo es mi proceso creativo desde que inicio una página hasta el resultado final, cómo planteo algunas situaciones y que soluciones les doy.
6) ¿Algún mensaje que quieras decirle al publico?
Que el que tenga algún interés en la materia se pase por el Cómic Fest y seguro que pasaremos un buen rato juntos.